
Anexo Transversal Anticorrupción
PRESENTACIÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 fracción III Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los Anexos Transversales (AT) son “[…] anexos del Presupuesto donde concurren Programas Presupuestarios, componentes de éstos y/o Unidades Responsables cuyos recursos son destinados a […]” temas y objetivos vinculados a cada uno de los AT aprobados.
Los AT permiten que el gasto destinado a temas particulares en los que participan varias dependencias pueda rastrearse y se evalué su eficiencia, así como definir obligaciones específicas en la planeación, ejecución y evaluación del gasto.
Como es señalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la transparencia presupuestaria fortalece la rendición de cuentas, la legitimidad, la integridad, la participación ciudadana y la calidad de las decisiones presupuestarias, lo que a su vez contribuye a mejorar la confianza entre los gobiernos y sus ciudadanos.
Uno de los problemas nacionales, que se ha convertido en una prioridad en la agenda de gobierno en los últimos años, es el control de la corrupción. En ese sentido, es fundamental contar con un anexo transversal dirigido a transparentar la información referente a la asignación y gasto presupuestario de las instituciones gubernamentales con alguna atribución en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
Bajo este entendido es que, se han realizado varios esfuerzos desde la ciudadanía para consolidar la adopción de un anexo transversal en materia anticorrupción, estos esfuerzos se concretaron por primera vez en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.
Dicho antecedente permitió identificar aquellos elementos que debían fortalecerse en la propuesta metodológica para la integración del anexo que permitiera su reincorporación en futuros ejercicios presupuestarios.
ANTECEDENTES
Bajo este antecedente es que, en agosto de 2017 se dio a conocer la conformación de un “Anexo Transversal en materia Anticorrupción” con la finalidad de identificar quiénes y cuánto presupuesto destinan a combatir la corrupción. Así, para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se incluyó el Anexo Transversal en materia Anticorrupción con un monto total de $10,399.2 millones de pesos (mdp).
La incorporación de dicho Anexo marcó un avance importante para la transparencia y rendición de cuentas del Sistema Nacional Anticorrupción y fue ampliamente reconocido por diversas organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, en el ejercicio presupuestario 2019 no se contempló su incorporación.
Posteriormente, para el ejercicio fiscal 2021, 2022 y 2023, se incluyó el Anexo Transversal Anticorrupción (ATA), que tiene como objetivo:
“Identificar, dar seguimiento y transparentar los recursos dedicados a combatir la corrupción es el punto de partida para intervenciones públicas coordinadas, efectivas y orientadas a resultados. Por ello, el Anexo Transversal Anticorrupción (ATA) busca poner al alcance de diversas audiencias los responsables y los montos de recursos públicos destinados a la prevención, detección, investigación y sanción de hechos de corrupción. El acceso a esta información permitirá conocer hacia dónde es dirigido el dinero público, la cantidad destinada a cierto rubro, así como el responsable de su ejecución, seguimiento y evaluación”.
METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN DEL ATA
Con el propósito de que el ATA incluyera una visión estratégica y apegada a la política pública, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) en colaboración con Ethos, Laboratorio de Política Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, integraron la metodología para los ejercicios fiscales 2021 y 2022. Posteriormente, una vez aprobado el Programa de Implementación de la Política Nacional Anticorrupción se actualizó la metodología que aplicó para el ATA 2023 y para los subsecuentes ejercicios fiscales.
Al respecto, la Metodología de Integración formulada para los ejercicios 2021 y 2022 se centraba en la estructura y líderes de implementación señalados en la Política Nacional Anticorrupción (PNA). Derivado de la actualización de la Metodología para el ejercicio Fiscal 2023 se incorporó la estructura e instituciones responsables establecidos en el Programa de Implementación de la PNA. Esta metodología aplicará para los años subsiguientes. En el siguiente esquema puede observarse las diferencias generales entre ambas versiones de las metodologías.
______________
Para conocer el detalle de ambas metodologías pueden descargarse en los siguientes botones:
ASIGNACIÓN Y EJECUCIÓN
El ATA, con la metodología de integración señalada en el apartado anterior, se ha llevado a cabo en dos ejercicios (2021 y 2022). Al respecto, la SESNA elabora anualmente un informe de resultados de la asignación presupuestal del ATA donde se ofrecen los aspectos más relevantes sobre la ruta de integración de la metodología formulada para tales fines, los criterios metodológicos diseñados, así como los resultados generales de la asignación presupuestaria en el marco del ATA para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y 2022 (PEF 2021 y 2022).
De manera similar, se elaboró un informe de asignación para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, tomando en cuenta la nueva metodología.
Cabe destacar que, tanto para los ejercicios 2021 y 2022, se resalta la participación proactiva de Unidades Responsables del ramo Hacienda y Crédito Público e instituciones de la administración pública que no habían sido contempladas en el alcance inicial de la metodología.
Unidades responsables participantes en el ATA para el ejercicio fiscal 2023
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el transitorio décimo primero PEF2021 y décimo segundo PEF2022, la SESNA:
(…) “en su carácter de instancia técnica del Sistema Nacional Anticorrupción, dará seguimiento al Anexo Transversal Anticorrupción, para lo cual deberá elaborar un informe anual de ejecución y seguimiento del mismo con base en la metodología presentada. Dicho informe deberá presentarse a la Cámara de Diputados”.
En ese tenor, la SESNA elaboró el “Informe anual de ejecución y seguimiento del ATA, para el ejercicio fiscal 2021” cuyo propósito es presentar los aspectos más relevantes sobre los antecedentes de la formulación del ATA, sus criterios metodológicos, así como los resultados generales de la asignación y ejecución presupuestaria para el PEF 2021. Cabe destacar que, conforme lo planteado en la Metodología de integración del ATA, el presente informe se elaboró en colaboración con Ethos, Laboratorio de Políticas Públicas.
Contamos con: 458 documentos
originales a tu
disposición.
Búsqueda Mensual
- septiembre 2023 (1)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (4)
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (5)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (3)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (3)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (5)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (4)
- mayo 2022 (4)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (3)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (4)
- junio 2021 (3)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (5)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (7)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (40)
- marzo 2020 (6)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (8)
- septiembre 2019 (21)
- agosto 2019 (69)
- julio 2019 (33)
- junio 2019 (14)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (12)
- marzo 2019 (15)
- febrero 2019 (8)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (9)
- noviembre 2018 (13)
- octubre 2018 (11)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (11)
- julio 2018 (4)
- junio 2018 (10)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- septiembre 2015 (1)
- octubre 2007 (1)