
CATÁLOGO DE INFORMACIÓN SOBRE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO (CICM), VERSIÓN 1.1
Como parte de los esfuerzos de articular un conjunto de datos, herramientas y metodologías que permitan dar seguimiento y evaluar de manera oportuna el fenómeno de la corrupción y las acciones emprendidas para su control, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) pone a disposición del público en general el Catálogo de Información sobre la Corrupción en México (CICM).
Dicho Catálogo se concibe como una herramienta a través de la cual es posible sistematizar, ordenar y presentar variables -producidas por organizaciones públicas, académicas, sociales, así como internacionales- que permitan dimensionar y analizar diversas aristas del fenómeno de la corrupción en nuestro país, así como los esfuerzos anticorrupción emprendidos en los distintos niveles del Estado mexicano (nacional, estatal y municipal). De esta manera, a través del CICM, se buscan socializar un piso mínimo de información articulado en un formato de consulta accesible que permita en el mediano plazo armonizar los esfuerzos en materia de implementación, seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones de control de la corrupción en México.
Como parte de los esfuerzos de desarrollo, implementación y evaluación tanto de la Política Nacional Anticorrupción (PNA) como de las Políticas Estatales Anticorrupción (PEA) el CICM se concibe como una herramienta estratégica que permitirá, entre otras cosas:
1.- Fortalecer los diagnósticos de las PEA, a partir del acceso a información actualizada con desagregación nacional, federal, estatal y municipal.
2.- Orientar el desarrollo de estrategias y acciones de control de la corrupción alineadas, por una parte, a las prioridades establecidas en la PNA y en las PEA y, por otra parte, a información puntual que revele rezagos o brechas de desempeño.
3.- Contribuir en el proceso de construcción de índices, indicadores y otras métricas a través de las cuales se consoliden esquemas nacionales y estatales de seguimiento y evaluación de fenómeno de la corrupción.
4.- Identificar brechas o vacíos de información en temas o dimensiones concretas relacionadas con el fenómeno de la corrupción, y su control, que permitan articular procesos continuos de generación de datos relevantes.
Conviene señalar que, el CICM se concibe de forma dinámica, al contar con actualizaciones periódicas a través de las cuales se pueda acceder a información reciente, y la incorporación de nuevas variables, así como a nuevas funcionalidades y criterios de búsqueda que permitan un mayor y mejor uso de la herramienta.
De tal suerte, que el CICM v1.1 debe considerarse como un primer acercamiento a la generación y sistematización de información relacionada con el fenómeno de la corrupción que recopila aprendizajes y recomendaciones recibidas de diferentes actores y sectores que convergen su interés por erradicar el fenómeno de la corrupción en México, por tanto, el CICM de manera gradual y sucesiva, se irá fortaleciendo.
Conoce más información acerca de qué es el Catálogo, cómo se construyó, su actualización y operación en la siguiente liga:
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CICM
Para la selección de variables se realizó una búsqueda exhaustiva en 63 instituciones, siendo las que más información aportaron: El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). Producto de este proceso inicial de búsqueda se lograron identificar un total de 3,907 variables que directa o indirectamente se pudieran relacionar con el fenómeno de la corrupción y con las acciones encaminadas a su control.
Gráfica 1.
10 instituciones con mayor aportación de variables al proceso inicial de búsqueda
Posteriormente se hizo una selección de un conjunto de variables que cuyo acceso, periodicidad, desagregación geográfica y relevancia aportaran información de mayor interés a diferentes tipos de usuarios y se clasificó de acuerdo con los procesos de la LGSNA, los Ejes estratégicos y Temáticas de la PNA. El objetivo es ofrecer un producto con valor agregado que sirva de guía para la elaboración de diagnósticos y estudios especializados sobre el fenómeno de la corrupción.
ACTUALIZACIÓN E. INCLUSIÓN DE NUEVAS VARIABLES
La versión 1.1 del CICM es la primera versión pública de la herramienta, sin embargo, el CICM en su versión 1.0 fue presentado por primera vez en abril de 2020, a partir de esta fecha se llevaron a cabo diversas presentaciones con todo tipo de actores y personalidades involucrados en la materia, en estas sesiones no sólo se presentó la herramienta de consulta para darla a conocer, también se recibieron observaciones y recomendaciones de mejora que la SESNA tomó en cuenta para las actualizaciones posteriores. En ese tenor es que, la versión 1.1 mejora funcionalidades de consulta, e incorpora funciones avanzadas como el botón de búsqueda por palabra clave. e incluye nuevas variables de 11 fuentes de información distintas, así como la actualización de datos. Adicionalmente y con la finalidad de facilitar la consulta y descarga de datos, el CICM v1.1. Incorporó herramientas para exportar los datos consultados y la ficha especifica de variable en formato *.pdf.
¡Conoce el Catálogo de Información sobre la Corrupción en México (CICM) en su versión 1.1. dando clic en la imagen!
Contamos con: 373 documentos
originales a tu
disposición.
Búsqueda Mensual
- febrero 2021 (5)
- enero 2021 (6)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (6)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (40)
- marzo 2020 (6)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (8)
- septiembre 2019 (21)
- agosto 2019 (69)
- julio 2019 (33)
- junio 2019 (14)
- mayo 2019 (5)
- abril 2019 (12)
- marzo 2019 (15)
- febrero 2019 (8)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (9)
- noviembre 2018 (13)
- octubre 2018 (11)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (11)
- julio 2018 (4)
- junio 2018 (10)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- septiembre 2015 (1)
- octubre 2007 (1)