
LANZAMIENTO DE LA “RED POR LA IGUALDAD SUSTANTIVA DE LAS SECRETARÍAS EJECUTIVAS DE LOS SISTEMAS ANTICORRUPCIÓN”
Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2023.
LANZAMIENTO DE LA “RED POR LA IGUALDAD SUSTANTIVA
DE LAS SECRETARÍAS EJECUTIVAS DE LOS SISTEMAS ANTICORRUPCIÓN”
- Se busca institucionalizar la perspectiva de género para lograr una igualdad sustantiva a nivel nacional promovido por las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción.
Se llevó a cabo el evento de lanzamiento de la “Red por la Igualdad Sustantiva de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción”, en el Auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con la asistencia de personas donde se destaca la presencia de mujeres líderes del sector público y privado, promotoras de la implementación de acciones afirmativas relacionadas con la igualdad dentro de los entornos laborales.
Dicha Red permitirá la colaboración, el respaldo y la creación de proyectos conjuntos en favor de la transversalización de la perspectiva de género y el enfoque basado en derechos humanos, bajo los principios de: igualdad sustantiva, interseccionalidad, multiculturalidad, enfoque diferenciado, no discriminación, ética, imparcialidad y legalidad.
En la apertura del evento, la Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas, presentó los objetivos, alcances, relevancia y actividades programadas para la Red. Al respecto señaló que, las actividades del plan de trabajo de la Red se realizaron considerando diversos elementos que propician la igualdad sustantiva en entornos laborales. Para ello, el plan contempla las siguientes acciones principales:
- Elaboración de un diagnóstico sobre la brecha de género en el empleo en las Secretarías Ejecutivas.
- Realizar acciones directas que ayuden a las mujeres trabajadoras de las Secretarías Ejecutivas a reducir la desigualdad de oportunidades.
- Institucionalizar la perspectiva de género dentro de las Secretarías, conformando unidades de género, así como prevenir la violencia y la discriminación contra las mujeres, implementando acciones como buzones rosas para quejas y denuncias.
Adicionalmente, afirmó que la iniciativa surgía del espacio local y subsecuentemente se institucionalizará a nivel nacional. Durante el evento se reafirmó el compromiso por parte de las personas representantes de las Secretarías Ejecutivas Locales y Nacional, en el cual se formalizó el lanzamiento de la Red y el plan de trabajo.
Posteriormente, expertas en la materia tuvieron espacio para reflexionar sobre la relevancia de contar con redes de colaboración que busquen la igualdad sustantiva. Entre las participantes se tuvieron expertas del ámbito privado, público y social.
En su intervención, Yaiza Ariana Rodríguez Gutiérrez, Subdirectora de Organización y Seguimiento al Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que el impacto de la corrupción en mujeres es notable, en ámbitos como el sistema de cuidados, denuncia de corrupción, extorsión sexual; expresó que el diagnóstico contemplado, es importante que parta de un enfoque intercultural y sensible a la realidad local.
Por su parte, Annabelle Sulmont, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), puntualizó que esta Red ya cuenta con un plan de trabajo y comisiones concretas, las cuales permitirán detonar acciones adecuadas para reducir los efectos diferenciados de la corrupción de lo local a lo nacional.
Del mismo modo, Rosangela Amairany Peña Escalante, Diputada Federal del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó que existe el compromiso de las Secretarías Ejecutivas Locales y Nacional para establecer una agenda en la materia, por lo que refrendó que desde el Legislativo tendrán un grupo de personas aliadas que apoyen este trabajo y colaboren en el desarrollo y crecimiento de redes que impulsen las actividades de esta red con apego a derechos humanos.
Igualmente, Vania Pérez Morales, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), insistió que ante la urgencia de una agenda en materia de género y anticorrupción, el surgimiento de la Red y su programa, abonarán en el fortalecimiento de los sistemas anticorrupción y en el establecimiento de la igualdad intercultural.
Por otra parte, Karime Athié Ortiz, Secretaria Técnica de la Colectiva Nacional 50+1, colocó el énfasis en el tema de la agenda de género y anticorrupción, ya que como señaló, es una correspondencia de forma igualitaria a mujeres y hombres, principalmente una agenda sustantiva que debe ser el resultado de un compromiso de todas las personas.
Posterior al acto de lanzamiento, se realizó una mesa de diálogo denominada “Transversalizando la perspectiva de género en las organizaciones: retos y buenas prácticas”, en dicha mesa las panelistas presentaron experiencias en la implementación de estrategias dirigidas a cerrar las brechas de género en diversos espacios.
En su intervención, María de los Ángeles Anaya, representante de la plataforma de Auna México, afirmó que es necesario que las mujeres formen y creen alianzas para trabajar en equipo, impulsando acciones sustantivas en materia de paridad de género e igualdad sustantiva, con independencia de la filiación partidista.
Por su parte, Liliana Ramírez Ramos, Directora de Arbitraje y Resoluciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), anunció que parte de las buenas prácticas de la procuraduría fue la modificación del lenguaje en la normativa nacional, adicionalmente se enfatizó en la promoción del comercio digital con una perspectiva de género así como el fomento de buenas prácticas de los derechos de las personas consumidoras.
De manera similar, se tuvo la participación de Ana Elena Casillas García, Public Sector Senior Industry Digital Strategist de Microsoft México, destacó que el uso de las tecnologías abonan a la reducción de brechas de género en ámbitos como el acceso a la educación, digitalización de trámites con perspectiva de género reduciendo riesgos de corrupción, acceso a datos y servicios en materia de salud, entre otros.
Maricarmen Bernal González, Presidenta de la Comisión de Inclusión, Diversidad, Equidad y Accesibilidad de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) advirtió que el sector empresarial es sumamente heterogéneo en materia de paridad de género e igualdad sustantiva; destacó que existen múltiples retos como lograr un sistema de cuidados paritario, toma de decisiones y liderazgo.
En su intervención, Mónica de los Ángeles Valencia Díaz, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, expresó que en México hay una relación entre la corrupción, la desigualdad y la justicia; en adición, se muestran retos como el lenguaje; ya que importa saber, nombrar y dialogar sobre los efectos y realidades que afectan a las personas.
Finalmente, Itzel Figueroa Salazar, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del estado de Guerrero enfatizó en la importancia de la construcción de políticas anticorrupción con perspectiva de género como un compromiso para garantizar el goce efectivo de los derechos humanos y la igualdad sustantiva.
Estuvieron presentes, Ailin Talavera, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California; Claudia Angulo Castro, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California Sur, Dayanhara Aguilar Ballinas, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Chiapas; Juan Carlos Huitrón Luja, Secretario Técnico de Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Morelos; Claudia Adriana Valdés López, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México; Janeth Bustamante Abdala, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla; Jesús Rafael Rodríguez López, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí; Elidé Alejandrina Acosta Reyes, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila de Zaragoza; María de Lourdes Murguía Corral, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción de Durango; Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco; Alma Gabriela Arroyo Angulo, Secretaria Técnica de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo; Joaquín Ramírez de la Cerda, Encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León; Ricardo Orlando Tapia Dávila, Encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora; Itzel Figueroa Salazar, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del estado de Guerrero; Julio Caporal Flores, Secretario Técnico del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala; Abel Calderón Cortez, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas; Vania Pérez Morales, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción; Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.
-o0o-
COMUNICADO_RED_IGUALDAD SUSTANTIVA_NOV_2023_
Contamos con: 495 documentos
originales a tu
disposición.
Búsqueda Mensual
- marzo 2025 (2)
- febrero 2025 (5)
- enero 2025 (1)
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (2)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (1)
- junio 2024 (1)
- mayo 2024 (3)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (3)
- febrero 2024 (4)
- enero 2024 (3)
- diciembre 2023 (3)
- noviembre 2023 (3)
- octubre 2023 (2)
- septiembre 2023 (1)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (3)
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (3)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (5)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (4)
- mayo 2022 (4)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (3)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (4)
- junio 2021 (3)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (5)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (7)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (40)
- marzo 2020 (6)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (8)
- septiembre 2019 (21)
- agosto 2019 (69)
- julio 2019 (33)
- junio 2019 (14)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (12)
- marzo 2019 (15)
- febrero 2019 (8)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (9)
- noviembre 2018 (13)
- octubre 2018 (11)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (11)
- julio 2018 (4)
- junio 2018 (10)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- septiembre 2015 (1)
- octubre 2007 (1)