
Aclaración de los supuestos hechos vertidos sobre el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera.
Aclaración de los supuestos hechos vertidos sobre el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025
Respecto a la nota publicada hoy 20 de febrero por el periodista de Milenio, Arturo Ángel, es importante señalar que la información señalada es falsa. A continuación, se hacen las aclaraciones correspondientes:
- El Titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) no fue separado de su cargo. Debe señalarse que sólo puede ser removido por el Órgano de Gobierno de la entidad paraestatal, mediante el voto favorable de cinco de sus miembros, en sesión formal que al efecto se celebre, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA). A la fecha, dicho Órgano de Gobierno no ha sesionado para analizar ese tema.
- El Secretario Técnico no ha recibido ninguna resolución sobre faltas administrativas o hechos de corrupción imputadas en su contra ni derivadas del ejercicio de su encargo. No existe a la fecha una sola resolución firme, notificada al suscrito por las autoridades competentes que así lo demuestren, ni procedimiento alguno en su contra que haya sido notificado, por lo que lo aseverado en la nota vulnera el derecho a la presunción de inocencia, así como al honor y la buena reputación.
- La SESNA ha solventado en tiempo y forma todas las recomendaciones y observaciones derivadas de auditorías practicadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como de las acciones de control interno emprendidas por la Oficina de Representación de la institución.
- El Secretario Técnico realiza comisiones de trabajo en las entidades federativas en estricto apego a sus facultades que, como se señala anteriormente, se relacionan con el avance en la interconexión de la Plataforma Digital Nacional, la promoción, la implementación de políticas anticorrupción integrales, y la ejecución y seguimiento a los acuerdos y resoluciones alcanzados por el Sistema Nacional Anticorrupción.
- Respecto al viaje que el Secretario Técnico asistió en Hong Kong, referido en la nota, conviene señalar que se realizó por invitación del Presidente de la Comisión Independiente Contra la Corrupción (ICAC, por sus siglas en inglés) de dicho país para participar en el 8º Simposio de dicha Comisión. Dentro del evento referido, el Secretario Técnico de esta Entidad impartió una presentación el 22 de mayo ante la Sesión Plenaria en el panel “Cooperación Internacional Sustentable para un Futuro Compartido”, en donde abordó la ponencia “Towards a GLOCAL systemic approach on anticorruption”, destacando que se cuenta con un Mercado Digital Nacional y una Plataforma Digital Nacional para fortalecer un enfoque sistémico en el control de la corrupción. Cabe hacer mención que la organización convocante se hizo cargo de cubrir los gastos derivados de la asistencia del Secretario Técnico.
Es relevante señalar que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que era de interés por parte de las instancias anticorrupción del Gobierno Federal el hacer de conocimiento la importancia de la celebración del 8º Simposio de la ICAC e informar sobre la participación en el evento. Así, mediante oficio SE/ST/221/2024 de fecha 22 de abril del 2024, se atendió la solicitud de la autoridad.
Por otro lado, la SESNA no ha recibido observaciones derivadas de auditorías respecto de comisiones nacionales e internacionales.
- El Plan de Trabajo de la SESNA 2022 – 2027 presentado en la Primera Sesión Extraordinaria 2022 del Órgano de Gobierno de la SESNA, celebrada el 27 de junio de 2022, sesión en la que fue nombrado Roberto Moreno Herrera como Secretario Técnico de la SESNA, establece su compromiso con “el enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y su intersección con el fenómeno de la corrupción”.
Así, en el Anteproyecto de Presupuesto 2024 aprobado en la Cuarta Sesión Ordinaria 2023 del Órgano de Gobierno de la SESNA, celebrada el 13 de diciembre 2023, incluye el proyecto denominado “Sello para la igualdad de género en las instituciones públicas”, el cual es otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Cabe insistir que el Secretario Técnico rinde cuentas en cada sesión del Órgano de Gobierno respecto del ejercicio de los recursos de la SESNA, mismos que se encuentran asociados a los proyectos aprobados por el Órgano de Gobierno, en concordancia con el modelo de gestión para resultados institucional. Asimismo, este colegiado aprueba anualmente el Anteproyecto de Presupuesto, así como el ejercicio del gasto, derivado de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por la Cámara de Diputados.
- La Plataforma Digital Nacional (PDN) es una herramienta tecnológica que integra y conecta los diversos sistemas electrónicos que poseen datos e información oportuna, estandarizada e interoperable, los cuales facilitan las labores del Sistema Nacional Anticorrupción en materia de prevención, identificación, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.
Por lo anterior, en la primera sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, celebrada el 26 de enero de 2023, se aprobó por unanimidad el “Programa para la interconexión y operación efectivas de la Plataforma Digital Nacional y las Plataformas y Sistemas Digitales Estatales Anticorrupción (Primera etapa)”.
Los trabajos realizados por la SESNA, a partir de 2023, han elevado los niveles de interconexión de los Entes públicos en un 68% y el volumen de información de los registros se elevó a más de 500% respecto a los años previos.
La PDN se encuentran en funcionamiento y mejora permanente con los siguientes avances:
- Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal – Sistema 1: se encuentra estable y en correcto funcionamiento. Se pueden realizar consultas en línea de más de 8,487,876 registros de las Declaraciones Patrimoniales y de intereses de las personas servidoras públicas a nivel federal, estatal y municipal.
- Sistema de los servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas – Sistema 2: se encuentra estable, en correcto funcionamiento. Se pueden realizar consultas en línea de 18,258 registros de Servidores Públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas a nivel federal, estatal y municipal.
- Sistema nacional de servidores públicos y particulares sancionados – Sistema 3: se encuentra estable y funcionando correctamente. Se pueden realizar consultas en línea de 12,843 sanciones firmes de faltas administrativas.
- Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional y del Sistema Nacional de Fiscalización – Sistema 4: continúa en etapa de conceptualización.
- Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción – Sistema 5: se cuenta con un piloto de ventanilla única a nivel nacional para la recepción y registro electrónico de las denuncias de más de 6,600 Entes públicos. Dicha ventanilla se perfila para recibir las denuncias a nivel nacional de faltas administrativas graves, no graves y hechos de corrupción. El proyecto desarrollado hasta el momento cuenta con mecanismos de turno de denuncia a las autoridades, seguimiento por parte de las personas denunciantes y las autoridades, así como un tablero estadístico de información en el cual se pueden consultar la información pública de las denuncias emitidas, su estado, así como la localización de dichas denuncias por estado y municipio.
- Sistema de información pública de contrataciones – Sistema 6: se encuentra estable y en correcto funcionamiento. Se pueden realizar consultas en línea 1,066,272 registros de contratación pública para la federación, estados y municipios.
Los resultados y avances de la PDN han sido posibles de implementar gracias a la integración de información y el trabajo colaborativo con los integrantes del Comité Coordinador del SNA.
Los desarrollos y herramientas que requiere la administración de la PDN se realizan por personas servidoras públicas de la SESNA, y los gastos que se derivan de ello se relacionan exclusivamente con el licenciamiento de servicios de cómputo en la nube, que de ninguna forma alcanzan las decenas de millones de pesos que señala la nota.
Es importante mencionar que a la fecha no se cuentan con observaciones pendientes de solventar de auditorías realizadas a la PDN. Asimismo, no se ha identificado fallas que interrumpan a las personas usuarias y servidoras públicas el acceso al portal web, disponible en: https://www.plataformadigitalnacional.org/
- Nombrar a Titulares de Unidad y Directores Generales, como es el caso de la persona titular de la Unidad de Plataforma Digital Nacional, es una facultad exclusiva del Órgano de Gobierno de la SESNA, con fundamento en el artículo 58, fracción XI, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 13, fracción IX del Estatuto Orgánico de la entidad paraestatal.
Para tal efecto, se puede afirmar que la experiencia, capacidades e integridad necesarias para ocupar los cargos de las unidades y direcciones generales son revisadas y avaladas por los integrantes del Órgano de Gobierno de la SESNA, previo a su nombramiento.
- El Secretario Técnico continúa ejerciendo las facultades establecidas en estricto apego a la normativa aplicable, cumpliendo a cabalidad las atribuciones que emanan del cargo conferido por el Órgano de Gobierno de la SESNA.
Contamos con: 494 documentos
originales a tu
disposición.
Búsqueda Mensual
- marzo 2025 (1)
- febrero 2025 (5)
- enero 2025 (1)
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (2)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (1)
- junio 2024 (1)
- mayo 2024 (3)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (3)
- febrero 2024 (4)
- enero 2024 (3)
- diciembre 2023 (3)
- noviembre 2023 (3)
- octubre 2023 (2)
- septiembre 2023 (1)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (3)
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (3)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (5)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (4)
- mayo 2022 (4)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (3)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (4)
- junio 2021 (3)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (5)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (7)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (40)
- marzo 2020 (6)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (8)
- septiembre 2019 (21)
- agosto 2019 (69)
- julio 2019 (33)
- junio 2019 (14)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (12)
- marzo 2019 (15)
- febrero 2019 (8)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (9)
- noviembre 2018 (13)
- octubre 2018 (11)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (11)
- julio 2018 (4)
- junio 2018 (10)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- septiembre 2015 (1)
- octubre 2007 (1)