CONVOCAN SESNA Y PNUD A CIUDADANOS A IDENTIFICAR RIESGOS DE CORRUPCIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD en México), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC), convocaron a la presentación de la herramienta de Autodiagnóstico de Riesgos de Corrupción, con el propósito de promover su uso entre los ciudadanos.
Dicha herramienta está basada en el Modelo para la gestión de riesgos de corrupción en el sector público, y es una iniciativa del PNUD en México en colaboración con la SESNA, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La principal intención es la de contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”, así como con las prioridades 20, 21 y 25 establecidas en la Política Nacional Anticorrupción.
Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD en México, recordó que la corrupción está drenando los recursos de los países, necesarios para impulsar su recuperación socioeconómica por los efectos de la pandemia, y está alimentando también la pérdida de nuestro mundo natural y que la próxima generación de apoyo anticorrupción del PNUD se enfoca en ayudar a los países a aprovechar el poder de la tecnología y la innovación para impulsar los esfuerzos anticorrupción.
Ricardo Salgado Perrilliat, Secretario Técnico de la SESNA, aseguró que la colaboración entre PNUD en México, USAID y la secretaría que encabeza ha sido muy nutrida y diversa, ya que han impulsado acciones anticorrupción en materia de derechos humanos, análisis e identificación de variables, fortalecimiento de capacidades, ética pública, integridad corporativa, entre muchos temas más.
Por su parte, José Luis Gil, Titular de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de USAID, mencionó que la misión de esta agencia en México tiene una amplia línea de trabajo, al apoyar el fortalecimiento de la integridad en México, bajo la óptica de favorecer el desarrollo y el respeto a los derechos humanos en México. Una manera de hacerlo es ofreciendo herramientas de fácil acceso y uso para hacer operable el esfuerzo de prevenir la corrupción.
Posteriormente, Carlos Cortés de PNUD en México y Catalina Reyes, Subdirectora de Evaluación y Control en la SESNA, ofrecieron una demostración de uso de la herramienta, para dar paso a comentarios especializados en la materia por parte de Alfredo Elizondo, Coordinador General de GESOC; Ángeles Estrada, Directora Ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tec de Monterrey, y Cynthia Dehesa, Directora Ejecutiva de Ciudadan@s por la Transparencia.
Antes de finalizar el encuentro, el Presidente del CPC, Francisco Álvarez, lanzó un reto público para identificar riesgos de corrupción en instituciones públicas mediante la herramienta, a través de una Convocatoria publicada en el portal de dicho órgano, el cual consiste en invitar a todas las personas de los sistemas locales anticorrupción, de la academia, organizaciones de la sociedad civil y público interesado, en hacer uso de la herramienta como un apoyo para el desempeño de sus tareas y funciones para que se la apropien y socialicen al interior de sus instituciones, así como con sus socios.
Usted puede ver el desarrollo del evento aquí.
Mayor información: corresponsabilidad@undp.org, moises.rodriguez@undp.org, jose.garcia@undp.org.
****
El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Presentes sobre el terreno en unos 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones. www.undp.org.
-o0o-
Contamos con: 488 documentos
originales a tu
disposición.
Búsqueda Mensual
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (2)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (1)
- junio 2024 (1)
- mayo 2024 (4)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (3)
- febrero 2024 (4)
- enero 2024 (3)
- diciembre 2023 (3)
- noviembre 2023 (3)
- octubre 2023 (2)
- septiembre 2023 (1)
- agosto 2023 (7)
- julio 2023 (3)
- junio 2023 (1)
- mayo 2023 (4)
- abril 2023 (3)
- marzo 2023 (2)
- febrero 2023 (3)
- enero 2023 (5)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (3)
- septiembre 2022 (2)
- agosto 2022 (5)
- julio 2022 (2)
- junio 2022 (4)
- mayo 2022 (4)
- abril 2022 (4)
- marzo 2022 (3)
- febrero 2022 (5)
- enero 2022 (3)
- diciembre 2021 (3)
- octubre 2021 (2)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (4)
- junio 2021 (3)
- mayo 2021 (2)
- abril 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- febrero 2021 (4)
- enero 2021 (5)
- diciembre 2020 (3)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (3)
- septiembre 2020 (7)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (40)
- marzo 2020 (6)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (5)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (8)
- septiembre 2019 (21)
- agosto 2019 (69)
- julio 2019 (33)
- junio 2019 (14)
- mayo 2019 (4)
- abril 2019 (12)
- marzo 2019 (15)
- febrero 2019 (8)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (9)
- noviembre 2018 (13)
- octubre 2018 (11)
- septiembre 2018 (5)
- agosto 2018 (11)
- julio 2018 (4)
- junio 2018 (10)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (8)
- marzo 2018 (2)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (2)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (1)
- mayo 2017 (1)
- abril 2017 (2)
- septiembre 2015 (1)
- octubre 2007 (1)